A continuación os reproducimos la estrategia de control integrado para la Mosca del olivo incluida en el Reglamento de Producción Integrada del Olivar, por su indudable valor práctico.
|   | MOSCA DEL OLIVO Bractrocera Oleae |
|||
| ESTIMACIÓN DEL RIESGO | METODO VISUAL | Unidad muestral secundaria | Elemento | Fruto |
| Nº por arbol | Olivar Almazara: 10 si % de aceituna picada es > 10% 20 si % de aceituna picada es < 10% Olivar de Mesa: 50 |
|||
| Variable de densidad | % de frutos atacados | |||
| Variable de valoración | 0 = fruto no atacado 1 = fruto atacado |
|||
| OTROS METODOS | 5 mosqueros Mac Phail cargados con fosfato biamonico al 4% 5 trampas cromotropicas cebadas con Spiroacetato 80 mgr |
|||
| CRITERIOS DE INTERVENCION | UMBRAL | En olivar de almazara: 1ª aplicación: >5 adultos por mosquero y dia > 60% de hembras fertiles Siguiente aplicacion: a) con capturas en mosqueros. > 1 adulto por mosquero y dia > 60% de hembras fertiles > 2-3% de frutos con formas vivas b) sin capturas en mosqueros. > 3 adulto por mosquero y dia > 2-3% de frutos con formas vivas En olivar de mesa: > 1 aduto por mosquero y dia > 50% de hembras fertiles y/o 1% de aceitunas picadas con formas vivas |
||
| EPOCA | A partir de la formación del fruto | |||
| METODOS DE CONTROL | BIOLOGICOS | Fauna auxiliar |   | |
| Suelta fauna auxiliar |   | |||
| QUIMICOS | Permitido | Adulticidas: Dimetoato o Triclorfon en cebos o bandas-cebo Larvicidas: Dimetoato o Triclorfon en pulverizacion |
||
| Permitido con restricciones |   | |||
| OTROS | Trampeo masivo con cebos sexuales u otro tipo de atrayente efectivo | |||