![]()
Las pruebas de solarización que se realizaron en el año 2.000 fueron llevadas a cabo en tres localidades de la provincia de Badajoz y una de Huelva. Las pruebas correspondientes al año 2.001 se hicieron en distintas parcelas de tres localidades de la provincia de Huelva.
En los cuadros 1 y 5 pueden observarse las características generales de las parcelas, actuaciones y aportes, así como la fecha de inicio y finalización de la solarización en los dos años que exponemos.
Antes de proceder a solarizar se hicieron una serie de analíticas encaminadas a verificar la presencia de Verticillium dahliae, primero en los árboles con síntomas de esta enfermedad y posteriormente, tras haber destoconado y quemado in situ, del suelo sobre el que estaban los árboles afectados.
A continuación se delimita la zona de actuación y se realizan las labores preparatorias, tanto sobre el suelo como los aportes requeridos, evitando desde este momento que las entradas del personal o maquinaria se realicen por lugares no controlados para evitar posibles reinfecciones.
Se volvieron a colocar las tuberías de goteros en aquellas parcelas donde existía riego, se regaron las parcelas, tuvieran o no riego instalado, para acabar con la colocación del plástico. Esta operación es primordial para afrontar la solarización con un mínimo de garantías, no debiendo quedar ninguna apertura a través del plástico, o por juntas de paños, por donde el aire de debajo de este se pudiera comunicar con el de fuera libremente. El plástico utilizado es un film transparente especialmente diseñado para la solarización de suelos.
Una vez colocado el plástico no se hacen más operaciones que la vigilancia periódica de la estanqueidad en plástico y las mediciones pertinentes en las parcelas de control de datos o de referencia de las pruebas.
Las parcelas experimentales de referencia fueron S-Alm01 y S-Tri02 para los años 2.000 y 2.001 respectivamente, las cuales aparecen en negrita en los cuadros 1 y 5. Estas parcelas son las tomadas para controlar las temperaturas bajo plástico a distintas profundidades y poder compararlas con un testigo no expuesto a solarización. Los datos obtenidos se reflejan en varios cuadros y gráficos que se presentan en este resumen de estudio.
De otra parte se aporta un resumen de los costes de solarización soportados en cada parcela y en cada año. Al respecto cabe destacar que el coste del plástico supone entre el 60 y el 75% del coste total en función del tamaño de la misma y del precio de mercado, que suele variar entre campañas.
PRUEBAS DEL AÑO 2.000
Cuadro nē 1: Datos de partida y cierre de pruebas de salarización en olivar (año 2.000)
|
REF. |
VARIEDAD |
TEXTURA |
RIEGO |
SUPERF (m2) |
ESTIERC. (Kg/m2) |
INICIO |
FIN |
|
S-Cas01 |
Picual |
Franco |
Goteo |
11.260 |
3,00 |
12/06/00 |
31/08/00 |
|
S-Cas02 |
Picual |
Franco |
Goteo |
3.512 |
3,00 |
12/06/00 |
31/08/00 |
|
S-Med01 |
Picual |
Fr. arcilloso |
Goteo |
5.246 |
3,00 |
13/06/00 |
31/08/00 |
|
S-Med02 |
Picual |
Fr. arcilloso |
Goteo |
4.351 |
3,00 |
13/06/00 |
31/08/00 |
|
S-Med03 |
Verdial Bad |
Fr. arcilloso |
Goteo |
132 |
3,00 |
12/06/00 |
31/08/00 |
|
S-Med04 |
Picual |
Fr. arcilloso |
Goteo |
8.764 |
3,00 |
12/06/00 |
31/08/00 |
|
S-Alm01 |
Picual |
Fr. arenoso |
Goteo |
5.605 |
3,00 |
12/06/00 |
31/08/00 |
|
S-Alm02 |
Picual |
Fr. arenoso |
Goteo |
2.589 |
3,00 |
13/06/00 |
31/08/00 |
|
S-Nie01 |
Picual |
Fr. arenoso |
Goteo |
846 |
4,00 |
07/06/00 |
31/08/00 |
|
S-Nie02 |
Picual |
Fr. arenoso |
Goteo |
261 |
4,00 |
07/06/00 |
31/08/00 |
|
REF. |
SUPERF. (m2) |
PLÁSTICO (Pts) |
ESTIÉRCOL (Kg) |
RIEGO (Pts) |
M. OBRA (Pts) |
COSTE (Pts) |
Pts/m2 |
|
S-Cas01 |
11.260,00 |
112.600 |
25.335,00 |
5.405 |
11.654 |
154.994 |
13,76 |
|
S-Cas02 |
3.512,00 |
35.120 |
7.902,00 |
1.686 |
3.667 |
48.375 |
13,77 |
|
S-Med01 |
5.246,00 |
52.460 |
11.803,50 |
2.487 |
7.352 |
74.102 |
14,13 |
|
S-Med02 |
4.351,00 |
43.510 |
9.789,75 |
2.062 |
6.853 |
62.215 |
14,30 |
|
S-Med03 |
132,00 |
1.320 |
297,00 |
63 |
830 |
2.510 |
19,01 |
|
S-Med04 |
8.764,00 |
87.640 |
19.719,00 |
4.154 |
10.685 |
122.198 |
13,94 |
|
S-Alm01 |
5.605,00 |
56.050 |
12.611,25 |
2.690 |
7.653 |
79.005 |
14,10 |
|
S-Alm02 |
2.589,00 |
25.890 |
5.825,25 |
1.243 |
3.890 |
36.848 |
14,23 |
|
S-Nie01 |
846,00 |
8.460 |
2.538,00 |
431 |
2.436 |
13.865 |
16,39 |
|
S-Nie02 |
261,00 |
2.610 |
783,00 |
133 |
1.381 |
4.907 |
18,80 |
Gráfico nē 1: Coste en función de área solarizada (año 2.000) 
Cuadro nē 3: Horas de exposición a distintas temperaturas (año 2.000)
|
TĒ |
Horas de T sin Plástico |
Horas de TĒ a 0 cm |
Horas de TĒ a 15 cm |
Horas de TĒ a 25 cm |
Horas de TĒ a 35 cm |
|
55 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
|
54 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
|
53 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
|
52 |
0,00 |
7,32 |
6,96 |
6,76 |
6,08 |
|
51 |
0,00 |
21,99 |
20,89 |
20,29 |
18,26 |
|
50 |
0,00 |
33,54 |
31,86 |
30,94 |
27,85 |
|
49 |
0,00 |
60,86 |
57,82 |
56,15 |
50,53 |
|
48 |
0,00 |
74,59 |
70,86 |
68,81 |
61,92 |
|
47 |
0,00 |
83,10 |
78,94 |
76,65 |
68,97 |
|
46 |
0,00 |
67,41 |
64,03 |
62,18 |
55,94 |
|
45 |
0,00 |
60,12 |
57,10 |
55,45 |
49,89 |
|
44 |
7,16 |
50,70 |
48,16 |
46,76 |
42,07 |
|
43 |
21,49 |
55,01 |
52,25 |
50,73 |
45,63 |
|
42 |
32,76 |
63,58 |
60,38 |
58,63 |
52,73 |
|
41 |
59,41 |
66,88 |
63,51 |
61,66 |
55,45 |
|
40 |
72,78 |
54,24 |
51,50 |
50,00 |
44,97 |
|
39 |
81,03 |
40,49 |
38,45 |
37,33 |
33,56 |
|
38 |
65,68 |
42,71 |
40,55 |
39,37 |
35,40 |
|
37 |
58,54 |
39,60 |
37,59 |
36,50 |
32,81 |
|
36 |
49,33 |
39,69 |
37,68 |
36,58 |
32,88 |
|
35 |
53,49 |
45,17 |
42,88 |
41,62 |
37,40 |
|
34 |
61,76 |
33,43 |
31,73 |
30,80 |
27,68 |
|
33 |
64,91 |
32,45 |
30,80 |
29,89 |
26,85 |
|
32 |
52,59 |
31,47 |
29,86 |
28,99 |
26,03 |
|
31 |
39,23 |
35,93 |
34,10 |
33,09 |
29,72 |
|
30 |
41,33 |
52,46 |
49,78 |
48,31 |
43,37 |
|
29 |
38,28 |
51,58 |
48,94 |
47,49 |
42,63 |
|
28 |
38,32 |
67,25 |
63,80 |
61,91 |
55,55 |
|
27 |
43,56 |
43,21 |
40,99 |
39,77 |
35,67 |
|
26 |
32,19 |
53,48 |
50,72 |
49,21 |
44,12 |
|
25 |
31,20 |
50,45 |
47,84 |
46,41 |
41,60 |
Para el control de temperaturas relacionado en el cuadro anterior, sólo se han tomado mediciones térmicas hasta los 35 cm, debido a que la muestra de suelo analizada que presentaba Verticillium a más profundidad fue a 30 cm.
La parcela de control en este año, sobre la que se exponen las temperaturas, es la de referencia S-Alm01 con suelo de textura Franco-arenosa.

Cuadro nē 4:
Diferencias de tĒ entre solarización y testigo (año 2.000)|
Testigo |
0 cm |
15 cm |
25 cm |
35 cm |
|
26 ēC |
8,30 |
7,80 |
6,10 |
5,20 |
|
28 ēC |
8,10 |
7,50 |
6,40 |
5,60 |
|
30 ēC |
9,00 |
8,30 |
7,50 |
6,80 |
|
32 ēC |
8,80 |
8,20 |
7,10 |
6,60 |
|
34 ēC |
8,10 |
7,60 |
7,00 |
6,40 |
|
36 ēC |
8,10 |
7,45 |
6,80 |
6,35 |
|
38 ēC |
7,89 |
7,35 |
6,82 |
6,24 |
|
40 ēC |
8,90 |
8,30 |
7,20 |
6,70 |
|
42 ēC |
8,10 |
7,60 |
7,00 |
6,40 |
|
44 ēC |
9,10 |
8,40 |
7,80 |
7,10 |
|
MEDIA |
8,44 |
7,85 |
6,97 |
6,34 |
No obstante antes de la replantación de esas zonas se han seguido una serie de recomendaciones preventivas como es el caso de control de las escorrentías de agua y elección de variedades de olivar resistentes al hongo.
PRUEBAS DEL AÑO 2.001
Cuadro nē 5: Datos de partida y cierre de pruebas de salarización en olivar (año 2.001)
|
REF. |
VARIEDAD |
TEXTURA |
RIEGO |
SUPERF (m2) |
ESTIERC. (Kg/m2) |
INICIO |
FIN |
|
S-Tri01 |
Picual |
Fr. arenoso |
NO |
864,00 |
2,00 |
04/06/00 |
31/08/01 |
|
S-Tri02 |
Picual |
Fr. arcilloso |
Goteo |
750,00 |
2,00 |
04/06/00 |
31/08/01 |
|
S-Tri03 |
Picual |
Fr. arenoso |
NO |
436,00 |
2,00 |
04/06/00 |
31/08/01 |
|
S-Bar01 |
Picual |
Fr. arcilloso |
NO |
334,00 |
2,00 |
11/06/00 |
31/08/01 |
|
S-Gib01 |
Picual |
Arenoso |
Goteo |
100,00 |
2,00 |
11/06/00 |
31/08/01 |
|
S-Gib02 |
Picual |
Fr. arcilloso |
NO |
748,00 |
2,00 |
11/06/00 |
31/08/01 |
Cuadro nē 6: Costes de solarización (año 2.001)
|
REF. |
SUPERF. (m2) |
PLÁSTICO (Pts) |
ESTIÉRCOL (Kg) |
RIEGO (Pts) |
M. OBRA (Pts) |
COSTE (Pts) |
Pts/m2 |
|
S-Tri01 |
864,00 |
8.018 |
648,00 |
451 |
3.069 |
12.186 |
14,10 |
|
S-Tri02 |
750,00 |
6.960 |
562,50 |
383 |
2.614 |
10.519 |
14,03 |
|
S-Tri03 |
436,00 |
4.046 |
327,00 |
222 |
2.140 |
6.735 |
15,45 |
|
S-Bar01 |
334,00 |
3.100 |
250,50 |
170 |
1.806 |
5.326 |
15,95 |
|
S-Gig01 |
100,00 |
928 |
75,00 |
51 |
921 |
1.975 |
19,75 |
|
S-Gib02 |
748,00 |
6.941 |
561,00 |
381 |
2.715 |
10.599 |
14,17 |
Gráfico nē 3: Coste en función de área solarizada (año 2.001)

Cuadro nē 7: Horas de exposición a distintas temperaturas (año 2.001)1
|
TĒ |
Horas de T sin Plástico |
Horas de TĒ a 0 cm |
Horas de TĒ a 15 cm |
Horas de TĒ a 25 cm |
Horas de TĒ a 35 cm |
|
51,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
|
50,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
|
49,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
0,00 |
|
48,00 |
0,00 |
7,21 |
6,30 |
0,00 |
0,00 |
|
47,00 |
0,00 |
21,65 |
18,91 |
5,96 |
4,96 |
|
46,00 |
0,00 |
33,01 |
28,83 |
17,87 |
14,88 |
|
45,00 |
0,00 |
59,86 |
52,30 |
27,24 |
22,68 |
|
44,00 |
0,00 |
73,33 |
64,06 |
49,42 |
41,13 |
|
43,00 |
0,00 |
81,66 |
71,33 |
60,53 |
50,37 |
|
42,00 |
0,00 |
66,20 |
57,82 |
67,39 |
56,08 |
|
41,00 |
2,51 |
59,01 |
51,54 |
54,63 |
45,46 |
|
40,00 |
6,99 |
49,73 |
43,44 |
48,69 |
40,52 |
|
39,00 |
20,96 |
53,93 |
47,10 |
41,03 |
34,15 |
|
38,00 |
31,94 |
62,29 |
54,40 |
44,49 |
37,01 |
|
37,00 |
57,87 |
65,48 |
57,18 |
51,38 |
42,74 |
|
36,00 |
70,85 |
53,06 |
46,33 |
54,00 |
44,91 |
|
35,00 |
78,82 |
39,58 |
34,56 |
43,75 |
36,40 |
|
34,00 |
64,15 |
41,72 |
36,42 |
32,64 |
27,14 |
|
33,00 |
57,13 |
38,65 |
33,73 |
34,39 |
28,60 |
|
32,00 |
48,10 |
38,70 |
33,78 |
31,86 |
26,49 |
|
31,00 |
61,95 |
44,00 |
38,41 |
31,90 |
26,52 |
|
30,00 |
71,45 |
32,53 |
28,39 |
36,25 |
30,13 |
|
29,00 |
75,01 |
31,54 |
27,53 |
26,80 |
22,27 |
|
28,00 |
60,70 |
30,55 |
26,66 |
25,98 |
21,58 |
|
27,00 |
45,98 |
34,84 |
30,40 |
25,16 |
20,90 |
|
26,00 |
48,38 |
50,79 |
44,32 |
28,68 |
23,82 |
|
25,00 |
44,74 |
49,87 |
43,51 |
41,81 |
34,72 |
Para el control de temperaturas relacionado en el cuadro anterior, sólo se han tomado mediciones térmicas hasta los 35 cm, debido a que la muestra de suelo analizada que presentaba Verticillium a más profundidad fue a 25 cm.
La parcela de control en este año 2.001, sobre la que se exponen las temperaturas, es la de referencia S-Tri02 con suelo de textura Franco-arcillosa.
Gráfico nē 4: Temperaturas registradas bajo plástico y testigo sin solarizar (año 2.001)

Cuadro nē 8:
Diferencias de tĒ entre solarización y testigo (año 2.001)|
Testigo |
0 cm |
15 cm |
25 cm |
35 cm |
|
26 ēC |
8,20 |
7,80 |
5,10 |
4,10 |
|
28 ēC |
8,30 |
7,60 |
5,40 |
4,40 |
|
30 ēC |
8,60 |
8,00 |
6,10 |
5,20 |
|
32 ēC |
8,80 |
8,10 |
6,10 |
5,30 |
|
34 ēC |
8,30 |
7,60 |
6,00 |
5,20 |
|
36 ēC |
8,10 |
7,45 |
5,80 |
5,00 |
|
38 ēC |
8,10 |
7,35 |
5,80 |
5,00 |
|
40 ēC |
8,50 |
7,90 |
6,20 |
5,50 |
|
MEDIA |
8,36 |
7,73 |
5,81 |
4,96 |
Las analíticas realizadas tras el proceso de solarización sobre las distintas parcelas, detectaron el hongo en el suelo en la parcela de referencia S-Gib02. En ninguna de las demás fue detectado a ninguna de las profundidades muestreadas. El motivo de este POSITIVO radica, presumiblemente, en la mala eliminación en el suelo de los restos del cultivo infectado.
No obstante antes de la replantación de esas zonas se han seguido una serie de recomendaciones preventivas como es el caso de control de las escorrentías de agua y elección de variedades de olivar resistentes al hongo.